Adiós, MHz. Microsoft anuncia cambios en la medición de memoria RAM

La memoria RAM es un tipo de memoria volátil que almacena datos temporalmente en una computadora. Se caracteriza por su acceso aleatorio, lo que permite acceder a cualquier dato en la memoria con la misma rapidez, independientemente de su ubicación.

Funciona de manera similar a un escritorio de trabajo para la computadora. Cuando se ejecuta un programa, sus instrucciones y datos se cargan en la memoria RAM para que la CPU pueda acceder a ellos rápidamente. Esto permite que la computadora realice múltiples tareas simultáneamente y ejecute programas de manera fluida.

Anteriormente, la velocidad de la memoria RAM se medía en MHz (megahercios). Sin embargo, Microsoft ha realizado un cambio significativo en el Administrador de Tareas de Windows: la velocidad de la memoria RAM ahora se medirá en MT/s (megatransferencias por segundo).

¿Por qué este cambio?

La industria está abandonando el uso de MHz para medir la velocidad de la memoria RAM y adoptando el término MT/s. Esto se debe a que los MHz son una medida de frecuencia, mientras que MT/s mide la velocidad de transferencia de datos.

En principio, no debería haber cambios significativos para los usuarios. La cantidad de memoria RAM disponible y su rendimiento seguirán siendo los mismos. La única diferencia será la forma en que se muestra la velocidad de la RAM en el Administrador de Tareas.

¿Cuándo estará disponible este cambio?

Actualmente, este cambio está disponible solo para los usuarios del programa Windows Insiders en formato beta para la compilación 22365.3570. Microsoft aún no ha anunciado cuándo se distribuirá este cambio de forma masiva para todos los usuarios.

Evolución de la medición de la velocidad de la RAM

El uso de MHz para medir la velocidad de la RAM se remonta a la época de la memoria SDRAM, donde existía una relación directa entre la frecuencia y la velocidad de transferencia de datos. Sin embargo, con la introducción de la memoria DDR (Dual Data Rate), esta relación se modificó.

Diferencia entre MHz y MT/s

  • MHz (megahercios): Mide la frecuencia, es decir, el número de veces que la señal de la memoria RAM cambia de estado por segundo.
  • MT/s (megatransferencias por segundo): Mide la velocidad de transferencia de datos, es decir, la cantidad de datos que la memoria RAM puede transferir por segundo.

Importancia del cambio

Este ajuste por parte de Microsoft es una manera de adaptarse a las nuevas tecnologías y de proporcionar información más precisa a los usuarios sobre la velocidad de su memoria RAM. Aunque no debería haber un cambio significativo en el rendimiento del equipo, es importante estar al tanto de esta modificación para poder interpretarla correctamente en el Administrador de Tareas.

Windows vs. Apple: Comparación de Sistemas Operativos y Productos para Diseñadores y Creativos

Cuando se trata de elegir la plataforma adecuada para diseñadores, animadores y otros profesionales creativos, la decisión entre Windows y Apple puede ser crucial. Ambas ofrecen sistemas operativos robustos y productos de alta calidad, pero cada una tiene características únicas que pueden influir en la elección según las necesidades específicas del usuario.

Hardware y Diseño

Apple

Apple es conocida por su diseño elegante y minimalista. Los productos como el MacBook Pro, iMac y Mac Pro están diseñados no solo para ser visualmente atractivos sino también para ofrecer un rendimiento excepcional. Para los diseñadores, la calidad de la pantalla Retina es un gran atractivo, ya que ofrece una precisión de color y una claridad incomparables. Además, la integración de hardware y software en los productos de Apple asegura una experiencia de usuario fluida y eficiente.

Windows

Windows, por otro lado, ofrece una mayor variedad de hardware. Desde laptops ultraligeras hasta potentes estaciones de trabajo, hay opciones para cada necesidad y presupuesto. Marcas como Dell, HP y Microsoft Surface proporcionan dispositivos con pantallas de alta resolución y capacidades gráficas avanzadas. La flexibilidad del ecosistema de Windows permite a los usuarios personalizar su hardware de acuerdo con sus necesidades específicas, algo que puede ser vital para profesionales que requieren configuraciones especializadas.

Software y Aplicaciones

Apple

El ecosistema de Apple es muy apreciado en la industria creativa debido a su software nativo y de terceros altamente optimizado. Final Cut Pro y Logic Pro son ejemplos de software de edición de video y audio que se integran perfectamente con macOS, ofreciendo rendimiento y estabilidad. Adobe Creative Suite, una herramienta esencial para diseñadores gráficos y fotógrafos, también funciona excepcionalmente bien en dispositivos Apple, aprovechando la optimización del hardware y software.

Windows

Windows ha hecho grandes avances en el ámbito creativo, especialmente con la introducción de la línea Surface de Microsoft. Aplicaciones como Adobe Creative Suite y Autodesk funcionan de manera eficiente en Windows, aprovechando el hardware potente y la flexibilidad del sistema operativo. Además, Windows ofrece una amplia gama de software especializado para animación 3D, diseño gráfico y edición de video, que puede ser más accesible en términos de costo y compatibilidad de hardware.

Sistema Operativo y Experiencia de Usuario

Apple

macOS es conocido por su interfaz intuitiva y su estabilidad. La simplicidad del sistema operativo de Apple hace que sea fácil de usar, especialmente para aquellos que ya están familiarizados con otros productos de Apple como el iPhone o el iPad. Las actualizaciones de macOS son regulares y suelen introducir mejoras significativas en seguridad y funcionalidad, lo que asegura que los dispositivos se mantengan actualizados con las últimas tecnologías.

Windows

Windows 10 y el nuevo Windows 11 han mejorado considerablemente la experiencia de usuario, ofreciendo una interfaz moderna y personalizable. Una de las mayores ventajas de Windows es su compatibilidad con una amplia gama de software y hardware, lo que permite a los usuarios configurar sus sistemas según sus preferencias. Windows también ofrece una excelente gestión de múltiples tareas, lo que es crucial para los creativos que trabajan con múltiples aplicaciones y archivos grandes simultáneamente.

Precio y Accesibilidad

Apple

Los productos de Apple tienden a ser más caros, pero muchos argumentan que la inversión vale la pena debido a la calidad, durabilidad y la experiencia de usuario optimizada. Además, la vida útil de los dispositivos Apple suele ser larga, y su valor de reventa es alto, lo que puede justificar el costo inicial más elevado.

Windows

Windows ofrece una gama más amplia de precios, desde opciones económicas hasta estaciones de trabajo de alta gama. Esto hace que sea accesible para una mayor variedad de usuarios. La capacidad de actualizar y personalizar el hardware también puede resultar en ahorros a largo plazo.

Conclusión

La elección entre Windows y Apple para diseñadores y creativos depende en gran medida de las preferencias personales y las necesidades específicas del trabajo. Apple ofrece una experiencia optimizada con hardware y software perfectamente integrados, ideal para aquellos que buscan simplicidad y estabilidad. Windows, por su parte, proporciona una mayor flexibilidad y opciones de personalización, lo que puede ser crucial para proyectos específicos y presupuestos variados. Ambos ecosistemas tienen mucho que ofrecer, y la decisión final dependerá de cuál se alinea mejor con tus objetivos y flujo de trabajo creativo.

Las Ventajas de Optar por Equipos de Cómputo Empresarial

En el mundo empresarial actual, la elección del equipo de cómputo adecuado puede marcar una gran diferencia en la productividad y eficiencia de una empresa. Optar por equipos de cómputo empresarial sobre modelos de gama baja presenta una serie de ventajas significativas.

Rendimiento superior

En primer lugar, los equipos de cómputo empresarial están diseñados para ofrecer un rendimiento superior y una mayor confiabilidad. Esto se traduce en una ejecución más rápida de tareas y una menor probabilidad de fallas o interrupciones, lo que permite a los empleados trabajar de manera más eficiente y sin contratiempos.

Características Avanzadas de Seguridad

Además, los equipos de cómputo empresarial suelen contar con características adicionales de seguridad y administración de datos, como cifrado de disco duro, autenticación de usuarios y herramientas de gestión remota. Estas características son fundamentales para proteger la información sensible de la empresa y garantizar el cumplimiento de las regulaciones de privacidad.

Soporte

Por último, pero no menos importante, los equipos de cómputo empresarial suelen ofrecer un mejor soporte técnico y servicio postventa. Las empresas suelen contar con contratos de servicio que incluyen asistencia técnica especializada y reparaciones rápidas en caso de problemas, lo que minimiza el tiempo de inactividad y garantiza la continuidad del negocio.

En resumen, invertir en equipos de cómputo empresarial proporciona a las empresas una ventaja competitiva al ofrecer un rendimiento superior, características de seguridad avanzadas y un soporte técnico confiable. Es una inversión que vale la pena para cualquier empresa que busque maximizar su eficiencia y proteger sus activos digitales.

Nuestras sugerencias

Las computadoras Lenovo ThinkCentre Tiny M70 son una opción excepcional para el entorno empresarial debido a su combinación de rendimiento superior y tamaño compacto. Equipadas con potentes procesadores Intel Core de última generación y opciones de almacenamiento y memoria ampliables, estas computadoras ofrecen un rendimiento excepcional para satisfacer las demandas de cualquier empresa. Su diseño compacto permite ahorrar espacio en el escritorio, lo que es especialmente beneficioso en entornos de trabajo donde el espacio es limitado. Además, las ThinkCentre Tiny M70 están diseñadas para una fácil implementación y mantenimiento, lo que permite a los equipos de TI administrar y mantener múltiples dispositivos de manera eficiente.

Además de su rendimiento excepcional, las computadoras Lenovo ThinkCentre Tiny M70 ofrecen una serie de características diseñadas específicamente para satisfacer las necesidades del entorno empresarial. Estas incluyen características avanzadas de seguridad, como el cifrado de disco duro y la autenticación de usuarios, para proteger la información sensible de la empresa. Además, las herramientas de gestión remota simplifican el proceso de administración de TI, permitiendo a los equipos de soporte resolver problemas de manera rápida y eficiente.

¿Qué es un UPS?

Un UPS (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) es un dispositivo que permite tener flujo de energía eléctrica mediante baterías, cuando la electricidad falla. De la misma manera, sirven para proteger los equipos que se encuentran conectados cuando hay una elevación o disminución de tensión, o sostener su funcionamiento cuando suceden pequeños cortes de energía 1.

Un UPS fluctúa desde un sistema de energía de emergencia
en el sentido de que brindará seguridad casi instantánea contra
interrupciones de energía i / p al proporcionar
energía almacenada en baterías , supercondensadores.


Un UPS comúnmente está compuesto por cuatro partes: rectificador, batería, inversor y conmutador 1. El rectificador revisa la corriente alterna que entra al UPS y suministra corriente continua a la batería para que se mantenga cargada. La batería suministra energía en caso de corte del flujo eléctrico. El inversor transforma la corriente continua en corriente alterna. La corriente alterna alimenta a los artefactos que se encuentran conectados a la salida del UPS. El conmutador puede estar en dos posiciones. Permite conectar la salida con la entrada del artefacto, o con la salida del inversor 1.